Fiat 128

El Fiat 128 es un automóvil del segmento B, producido por el fabricante Italiano Fiat entre los años 1969 y 1990 (último año de producción en Latinoamérica, Argentina) El mismo surge como reemplanzante en Italia del Fiat 1100 e introdujo como avances por esos años, el motor delantero transversal con tracción delantera. Esta mejora permitía que el lugar ocupado por el motor fuera menor, dejando así un mayor lugar para los ocupantes (mejora en la habitabilidad). En su lanzamiento ofrece 3 configuraciones de carrocerías: Sedán dos puertas, cuatro puertas y un familiar.

En materia mecánica, ofreció en su lanzamiento, un motor de gasolina de 1116 cc. Que desarrolaba 55 hp. Luego se introdujo un 1300 y finalmente equipó un 1500, que estaría presente en las versiones más equipadas. Como avance, estos motores contaron con árbol de levas y válvulas a la cabeza (en la culata) A nivel mundial se produce hasta 1979 (algunos mercados hasta 1985), mientras que finalmente en 1990, en la Argentina, el Fiat 128 cesa su producción.

A pesar de haberse dejado de producir bajo el nombre de Fiat 128, actualmente (2007) la Fábrica Zastava produce un modelo muy similar basado en el Fiat 128, el cual es llamado Skala 101 y equipa un motor 1116 cc. Similar al que equipo el 128.

Rediseños

El 128 surgió con un diseño de carrocería que no varió considerablemnte en el tiempo, mas vien fueron “lavados de Cara” los que se le aplicaron. Inicialmente poseeía ópticas delanteras redondas, paragolpes metálicos y ópticas traseras alargadas plasticas.

Luego, el diseño exterior fue modificado, adecuandolo a la época. Se colocaron nuevas ópticas, cuadradas las delanteras, de mayor tamaño que las anteriores, y traseras de nuevo diseño. Este modelo fue conocido como Europa en varios mercados. También se modifica el Tablero, dando un diseño también renovado. Finalmente, el 128 logra su ultimo rediseño exterior e interior, conocido como Super Europa , que modifica los paragolpes, incluyendo partes en plastico, el frente, adopta nuevas ópticas y parrilla similares a las del Fiat Duna/Uno (Primera Fase) y a las del Regatta. A su vez, el interior recibe un rediseño que lo vuelve más juvenil y equipa tablero elaborado en plástico, incluyendo un cuadro de instrumentos que poseía cuenta revoluciones, indicador de presión de aceite, carga de alternador, entre otros.

El Fiat 128 en Argentina

Producido inicialmente por Fiat Concord, el Fiat 128 comienza su venta en este país en el 1971. Inicialmente ofreció una carrocería sedán cuatro puertas, con prácticamente el mismo diseño que tenía a nivel mundial. También se ofreció desde 1973 una versión rural (Familiar) de cinco puertas. El 128 en ese entonces, se ofrecía con el motor 1100 y el 1300.

En 1978 y hasta 1983, el 128 se actualiza y adopta el rediseño denominado Europa. En 1982 recibe la nueva caja de cinco marchas, y el coche pasó a llamarse "Fiat Europa CL5".

Desde 1971 a 1981, el 128 recibió versiones deportivas realizadas por IAVA, que básicamente introducían tapizados, volantes/tableros, llantas y pinturas deportivas. Y lo más destacable es que producía mejoras mecánicas, que le permitían al 128 alcanzar mayores performances (se produjeron versiones que entregaban hasta 100cv con el motor 1300). 1

Desde 1983 y hasta 1990, Sevel produce el Fiat 128 con el último rediseño, denominado Super Europa al cual equipó con los motores 1300 y 1500. 2

Durante su producción en este país, el 128 se ofreció en varias versiones, que ofrecían desde un equipamiento básico, hasta uno full con aire acondicionado y tapizados textil en pana.

En total, se produjeron en Argentina (incluyendo todas las versiones y carrocerías producidas allí) 255.110 unidades. 3

En el ámbito deportivo, ganó títulos nacionales argentinos en manos de pilotos de renombre como Rosmaldo Visintini, Aldo Caldarella, José Carlomagno, Luis Macri, Juan Zampa, Jorge Spinetto, Gabriel Raies, Osvaldo Morresi, Julio Pardo, Jorge Serafini, Jorge Bescham, Gustavo der Ohanessián, Alberto Baldinelli, Néstor Percaz, Raúl Busto, Dardo Nieto, Carlos Rosati, Carlos Zabala, Sergio Colosi, Hugo Olmi, Hugo Rosso, Rudi Trossero y José Grasso.

Fichas técnicas

Motor 1100

Cilindrada total 1116 cc
Número de cilindros 4
Díametro 80
Carrera 55,5
Relación de compresión 8,8:1
Potencia máxima DIN 55cv a 6000 rpm
Par motor 8 Kgm a 3200 rpm
Combustible Nafta Super


Motor 1300
Modelo 128 A 1 038
Cilindrada total 1301 cc
Número de cilindros 4
Díametro 86,4 mm
Carrera 55,5 mm
Relación de compresión 9,1:1
Potencia máxima DIN 60cv a 6000 rpm
Par motor 9,6 Kgm a 3500 rpm
Combustible Nafta Super


Motor 1500
Modelo 138 B 038
Cilindrada total 1498,57 cc.
Número de cilindros 4
Díametro 86,4mm
Carrera 63,9mm
Relación de compresión 9,2:1
Potencia máxima DIN 82cv a 5500 rpm
Par motor 12 Kgm a 3000 rpm
Combustible Nafta Super

I.A.V.A.

I.A.V.A. (Industria Argentina de Vehiculos de Avanzada)

Los inicios de la década del ´70 marcarían un hito en la historia de los vehículos deportivos en la Argentina, nacía la Industria Argentina de Vehículos de Avanzada, como una idea de FIAT para el desarrollo de unidades deportivas sobre la base del modelo 128.

Domiciliada en Fondo de la Legua al 2200, en la localidad de Martínez de la Provincia de Buenos Aires, y con el ingeniero Juan Carlos Fisanotti como responsable técnico, la I.A.V.A. comienza su trabajo con el 128 IAVA 1100, caracterizado por sus asientos con respaldo inflable.

Las modificaciones no solo alcanzaban el interior del vehículo (donde los asientos, el tablero y el volante eran las estrellas) sino también el exterior y la mecánica. El motor alcanzaba los 71 HP, tenía suspensión deportiva, frenos a la medida de las circunstancias, pintura de colores vivos, con logos y franjas.

El 1300 TV fue otra versión posterior de estos pequeños monstruos. Alcanzaba los 102 HP con un motorcito de 1300 cc, que lanzaban a este bicho de 850kg de 0 a 100 km/h en menos de 10 segundos, pudiendo alcanzar los 170 km/h. Esta tecnología permitía que los IAVA tengan una relación potencia/cilindrada de 79,13 CV/litro, comparado con los 70,17 CV/litro de un Fiat 131 Abarth Rally o los 72,84 CV/litro de una Ferrari 512 BB. ¡Sorprendente!.


Fiat IAVA 128 TV 1100 cc (1971/1974)
Las diferencias que traía el Fiat 128 IAVA TV 1100 cc , con respecto al 128 estandar eran las siguientes: una modificación en la alimentación del motor, ya que este traía un carburador Weber 40 IDF 13, por lo tanto también tuvo que modificarse la admisión. Esta fué diseñada especialmente por IAVA , su árbol de levas también moficado por la empresa contribuía al óptimo funcionamiento de este automóvil, este desarrollaba una potencia de 71 HP y alcanzaba una velocidad máxima superior a los 160 km/h , algo prácticamente imposible para un automovil con un motor de 1100 cc de la época.
Otro punto a destacar era el sonido que emitía su motor debido a su escape, compuesto por un múltiple y cola de escape diseñado por IAVA.
El interior de este vehículo consta de un instrumental de carácter deportivo, incluyendo cuenta vueltas que marcaba desde las 3000 rpm hasta las 10000 rpm, odómetros parcial y total , termómetro de agua y aceite del motor y manómetro de presión del aceite.
El volante que poseía este modelo tenía un centro hexagonal con el escudo de IAVA en el centro , los brazos en forma de Equis (X) tenían en cada brazo tres perforaciones hexagonales que hacían juego con la masa.
La butaca del conductor era completamente distinta a la del acompañante, ésta traía una vejiga que mediante una válvula se inflaba hasta lograr la posición que conforme al piloto.
El diseño exterior le daba un aspecto muy deportivo, sus franjas entrecortadas en el capot y los socalos le daban una apariencia agresiva. Todo estos detalles hicieron que este auto fuera tan especial, sobresaliendo a los de la época.


Fiat IAVA 128 TV 1300 cc Franja Ancha (1974/77)
Este modelo fué el primero en venir con la mecánica de 1300 cc modificada por IAVA. La alimentación de este vehículo no es la misma que la que traía el IAVA 1100 cc, ya que este traía un carburador Solex 34x34 con apertura simultánea de las mariposas, cebador y bomba de aceleración.
El múltiple de admisión tambíen era diseñando para este modelo por IAVA. El Arbol de levas era el símbolo de la mecánica de avanzada, ya que tenía mayor el cruce y alzada, de esta manera se conseguía una respuesta más potente del motor.
El interior de este modelo traía un instrumental que poseía las siguientes características: odómetros parcial y total , termómetro de agua y aceite del motor, cuenta vueltas y manómetro de presión de aceite.
El Volante tuvo dos diseños: de tres y cuatro rayos de 34cm de diámetro revestidos en cuero igual que la palanca de cambios. El diseño exterior de este auto se identifica por tener una franja en cada lateral a la altura de las manijas, siendo esta misma entre-cortada.




Fiat IAVA Doble Linea (1977/1978)
Este modelo de IAVA fué el último fabricado con la linea del 128 L. Se fabricó poco más de un año ya que IAVA empezaría a mediados de 1978 a lanzar la versión modificada del EUROPA.
Este modelo de doble línea presenta unas modificaciones con respecto al modelo anterior (Franja Ancha).
1) En la parte externa del vehículo presenta dos líneas que cruzan sus laterales de punta a punta, cada linea lleva un color distinto.
2) En su interior algunos de los primeros traían el mismo instrumental que el modelo de franja gruesa, estos fueron los fabricados a principios del año 1977. El mismo modelo fabricado a mediados de 1977/1978 presenta una modificación en el instrumental ya que traía el instrumental que vendría de fábrica con el IAVA Tv 1300 EUROPA.
3) Algunos de los IAVA de Doble Línea poseían tapizado de cuerina negra.
4) Este modelo no presenta modificaciones mecánicas con respecto al modelo anterior.



Fiat IAVA 100 Hp 3 Líneas (1977/1978)
Versión fabricada por la empresa con la línea del 128 L, muy similar al de doble línea pero de mayor potencia. Con algunas modificaciones mecánicas.
En su interior uno de los cambios a destacar es la butaca que tiene un aspecto más deportivo pero bastante incómoda para el uso en ciudad.
El diseño exterior se diferencia por tener tres líneas pegadas de color oscuro a claro.


Fiat IAVA TV 1300 EUROPA (1978/1982)
Fué el último modelo que lanzó IAVA con el 128. Es el modelo que más repercusión tuvo. Se fabricó a medidados de 1978 hasta el año 1982.
En la parte exterior presenta una línea que cruza de punta a punta todo el vehículo con una insignia pintada dentro de la misma línea (TV 1300). Esta franja era pintada en degradee de un color más oscuro a un color mas claro hacia adelante.
Presenta un Spoiler delantero con dos faros rompeniebla, que le dan un aspecto más deportivo.
En su interior presenta un tapizado cuadrillé en el centro de la butaca, y en los laterales cuerina negra. Fué el unico modelo de IAVA que presenta ese tapizado.


CONTACTANOS
EMAIL: djdiogo22@hotmail.com
TEL: 3544-465022
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis